In Cultura

OBRAS SON AMORES

El lazo de la eternidad es el amor. Con nostalgia, recordaba Jacques le Bon la frase de Søren Kierkegaard. Muchos años después, disfrutaba un paseo lleno de pensamientos y símbolos místicos por la ciudad romántica de Ovando. La ciudad Primada de América, era más que un espacio arquitectónico para Jacques le Bon. Poseía dimensiones con atributos de máquina del tiempo. Donde, como múltiples espejos visuales, tenía la capacidad de los ritmos del recuerdo. Desde fluidas palpitaciones de neuronas y sonidos, contenía toda su hoja de vida como microcosmos de papiros. Toda su historia, y toda la historia del Caribe con su profunda riqueza de fusión …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ÁVALON & EL VERDADERO ÉXITO

La reanudación de la producción en serie de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik por parte de Rusia. El despliegue de dos submarinos atómicos estadounidenses hacia aproximaciones estratégicas de Rusia. Producían sentimientos de terror y profunda impotencia a Jacques le Bon. El quiebre total del status quo geopolítico de antes de la pandemia del Covid-19, ya era absoluto. El nuevo Orden Mundial proseguía en su construcción. El juego geoestratégico definía rumbos, con sus pugnas para establecer las hegemonías del hoy mundo tripolar.

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

BREVE COMEDIA HUMANA TROPICAL

Con la certeza de la ausencia de lo divino. Por tanto, también aterrizando y guardando las distancias de la divina del Dante florentino. Conocedor de la realidad isleña, y en consecuencia de las limitaciones narrativas para creer buscar cercanías de metáforas para con el gran literato, y mejor narrador social Honoré de Balzac. Solo abusamos desde la comodidad de los recursos literarios continentales e atemporales. Tomamos títulos de obras universales. Para intentar retratar el alma. Los vericuetos y entresijos tropicales de la vida en sociedad.

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

SÁNDWICH DE SARDINAS

Mundo bizarro suspiraba Anselmo Paulino Roncones. Un mundo que muere y otro que surge ante nuestras miradas, susurraba Anselmo a su fiel asistente y mejor amante Claudia Pedralles. Hastiados de la ciudad. Compungidos por la humanidad, habían escapado a unas vacaciones cortas de verano a Montecristi. Sentados en la playa del Morro, filosofaban en compañía del incesante runrunear de las olas. Se disipaban ambos lentamente, junto a las exuberantes formaciones rocosas del enorme camello gigante y el zapato. La estampa era exótica, y el recuerdo humedecido por el salitre de los versos del apóstol Martí.

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

ÁRBOLES & PARQUES

Gústeles o no. Fue él. El único estadista del arte de lo posible del siglo XX. El visionario que soñó su gobierno desde chiquito. El hacedor de las avenidas y las estatuas necesarias. El que le devolvió el brillo a la ciudad romántica y primada de Ámerica, junto a los ecos caribeños de Salomé. El constructor de parques, con sus generosos pulmones para la ciudad. Proyectó y vislumbró el crecimiento junto al espíritu del hombre del Vitruvio, con el ser y el ethos nacional en el centro. Con sus viajes diplomáticos como cortesano de la era, y su exilio triste neoyorquino. Nos sembró civilización, dotó …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

PADRE NUESTRO

Semanas de desvelos y dictados de los cielos. Iñigo Montoya trascendía la materia para dialogar con Dios. Padre Nuestro es la oración fundamental. El canto esencial para protegernos de nosotros mismos, y volcar la mirada hacia la voluntad de nuestro Padre creador. Docto y reflexivo, Iñigo Montoya nos regala una exhaustiva mirada del relato de las religiones monoteístas desde sus orígenes. Desde las antiguas humanas creencias del mundo como representación del universo, hasta nuestros días de un pequeño planeta de una determinada galaxia del cosmos. La duda, tan humana, nos fue dada. Iñigo Montoya nos la muestra con sus avezados planteamientos sobre el cosmos, desde …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

CRÈME BRÛLÉE PONTY

Un clásico. Tres países se disputan su origen: Francia, España y Inglaterra. Nos dice Wikipedia:" Se considera que la primera receta escrita aparece en el libro de cocina francés "Nouveau cuisunier royal et borgeois" de François Massialot en 1691. Sin embargo, hay quienes afirman que su origen se remonta a Inglaterra, donde se conocía como "Trinity cream", o incluso a España, con la crema catalana." Si bien la fusión de crema batida, huevos y azúcar ha conquistado los paladares del mundo generación tras generación. La grandeza de este postre es el poderoso contraste de la crema fría, en maridaje con la fina capa caliente de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

CARTA A LA TOLERANCIA

Querido Jacques:Aquél mundo tras la caída del muro de Berlín fue un sueño. Una quimera de un bálsamo transitorio de concordia, progreso y posibles aires de libertad para toda la civilización. Recuerdo de forma vívida cuando vi caer el muro por la televisión. Sereno, expectante con apenas 18 años de edad, sentía trascendencia humana por todos mis sentidos ante aquellas históricas imágenes. Ah las vueltas que dá la vida querido Jacques, muchos años después de aquél trascendental acontecimiento fui a Berlín. Pude pararme frente a los restos del muro dejados a propósito. Disfrute en vivo aquella imagen, que me producía el terror en juventud de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

BACALAO CON GARBANZOS PONTY

Era un jueves que parecía domingo. Serían las 8:33am, y Jacques le Bon se ejercitaba en el parque Bosque de la Vida. Se levantó temprano. Ya había realizado sus meditaciones matutinas, desayunado y leído la prensa. La convulsión global producía escalofríos. Estamos a las puertas de la tercera conflagración global susurraba Jacques. Las declaraciones del adolescente Mesías Redentor Globalista de los tiempos eran un primor: Te tenemos ubicado Ayatollah, pero todavía no te mataremos. La locura de los acostumbrados mensajes nocturnos en redes del hombre le producían humor. Recordó, mientras caminaba en comunión con el parque como microcosmo de la madre naturaleza, la reflexión del …

Leer Más

Share Tweet Pin It