In Cultura

PARANOIA

Una paranoia colectiva se apoderaba del mundo. El terror de lo peor, un imaginario paredón de fusilamiento global se esparcía. Los ADN de la especie prendían sus alarmas ante el recuerdo de las grandes pandemias, las pestes que cada 100 años cercenan las sobre-poblaciones. Las imágenes de máscaras, los rostros repletos de terror y el grito general cual lienzo de Munch asustaba.

Buenaventura Sánchez Valverde agonizaba. Su adicción al celular, su desmedida necesidad de sobre información acerca del temible Covid-19 lo paralizaba. No valía su conocimiento de las estadísticas. El cacareado 3%, el riesgo real para poblaciones que él no pertenecía. El tema fundamental para …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ANSIEDAD

Podría llamarme Tony Delors. Era una mañana oscura, una especie de extraña bruma londinense en el trópico. Me paré de la cama con crisis y temblor. El clima me hacía estragos en mi estado de ánimo, palpitaban mis entrañas ansiosamente buscando razón y rumbo. Encendí la música. Madame Butterfly de Giacomo Puccini junto a la voz sublime y penetrante de María Callas surcó mis huesos y perfumó mis venas. Un fantasma de ansiedad con melancolía se esparció junto a las notas musicales.

Marcado por la sombra de la ansiedad vivía. Años de caminos oscuros, años de ignorancia, de temor a convivir con este germen sospechoso. …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

HOY 27 DE FEBRERO

Llámame Gumercindo Camacho Fernández. El brillo tenue de la luz en el firmamento, junto al perfume esparcido del alma del prócer me atraganta. Siento el temblor en todo mi cuerpo al cambiarme, el hedor de mi traje Hugo Boss para asistir a la asamblea nacional me tortura. Hoy, como un antes y después, mi conciencia me martilla como miembro del politburó marxista. Como hacedor de las políticas hegemónicas de la peste púrpura que hoy hacen aguas. No quería que llegase el día, deseaba permanecer en la oscuridad, en la gloria terrenal antes de esta última asamblea nacional. Había olvidado el principio del siempre inminente cambio …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

AL FILO DE LA NAVAJA

Otro round del match en la pugna por el poder. La peste púrpura en su compulsión adictiva no cesa. La abstinencia no es opción para ninguna de las dos mafias. Mucha cola y demasiada podredumbre en 20 años de poder. El poder total ciega y nubla el sano juicio. 14,000 millones en la logística y organización de esta fiesta "de la democracia" tirados por el inodoro.

Todo el ya pobre liderazgo disminuido. Las tristes endebles instituciones democráticas flaquean. 20 años de progreso económico, un desarrollo indudable y a la vez efímero a base de préstamos. Las instituciones y la educación como el sistema político caudillista …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

AGUACATE

Fruto exótico manjar de dioses, textura mágica de color proverbial, versátil cosecha del trópico resaltas la mesa. Aguacate grata persea, con sal y oliva extra virgen, con pan de agua crujiente, pegajoso y celestial, de acompañe con huevos rotos, fusión colonial. Aguacate grata persea, con filete encebollao y arroz con habichuelas, junto al arroz con pollo y fritos maduros, en el sabor de Boca Chica con un Chillo frito. Aguacate grata persea, junto al legado de África y su Mangú, desde la España boba enalteciendo el salcocho, en el crocante sabor de un chicharrón de Villa Mella. Aguacate grata persea, chusma política con sabor a …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

JACQUES PRÉVERT

A 120 años del nacimiento del poeta Jacques Prévert. Este insigne Francés parte del movimiento surrealista, creador del juego "Cadáver Exquisito" fue un prolífero escritor. Un surcador de versos y fotógrafo del alma Parisina de los años 40 y 50. Guionista de cine consumado, en su famoso "Infantes del Paraíso". Soy como soy, estoy hecho así, cuando tengas ganas de reír; poemas con profunda carga de sentimientos, del furor de la naturaleza y los recónditos laberintos de la condición humana. Hoy desde este viernes gris en la República de Farafangana. Con el sabor a trópicos y cocotales te recuerdo junto a Salomé Ureña. De fondo …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

EL PRIMER AMOR

Muchas veces como naturaleza exacta emerge la auto-destrucción. Como ADN repleto de ensayo y error se busca la caída. Dar fin a lo Hamlet al conflicto, a la diatriba interna y el muchas veces sufrimiento sospechosamente deseado. Cuantos que lo tienen todo y no tienen nada en ese analfabetismo emocional, incapaz de descodificar el mundo de los sentimientos y las emociones. Ineptos por ignorancia en sentir y palpitar el amor en todo su cosmos.

Nadie puede dar lo que no tiene. El primer amor es así mismo. Es la conjugación del a imagen y semejanza que nos hace dioses terrenales para realizar obras desde el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

SUEÑO GASTRONÓMICO

El cerebro, aquella esponja empapada en sangre no paraba de circular pensamientos. Manuel Del Prado Castelar soñaba y vivía. Ejercía el comercio para ganarse la vida; y esculpía versos para deleitar el alma. Más allá de sus diarios afanes comerciales, de sus hábitos obsesivos por el orden cual monje cisterciense, era un alma que acariciaba los cielos y saboreaba sueños.

El tema del momento, el temible virus Coronavirus, provocaba pensamientos en chinos prolongados. Manadas de chinitos con máscaras y en chancletas surcaban su hipotálamo. Fuera de sus acostumbrados piques – propio de sus afanes comerciales- con tal embarque u problema con chinos, Manuel Del Prado …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

UN ROSARIO DE POSIBILIDADES

La Fortaleza Ozama inmutable presenciaba la reencarnación. Antonio Portocarrero, el protagonista de la mejor novela dominicana "La Sangre" de Tulio Manuel Cestero, volvía a nacer en estos predios tropicales. Cuál reencarnación Budista, en virtud del Karma -el mecanismo de causa y efecto- Antonio Portocarrero mutaba de revolucionario y soñador de orden y progreso para su patria; a siniestro abogado tiguere binbin de la fauna nacional.

Las páginas de La Sangre, novela de las revoluciones. Interpretación de la historia Dominicana en términos de sociología y sicología social. Un apasionado tratado de tesis política, se transformaba en un capitulo más de la enorme historia de las estafas …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

DESHACER LA MUERTE

Sueño que soñaba, polvo de estrellas en nubes acolchadas, el todo desde la nada calladamente. Deshacer la muerte, acariciar las campanas del reino celestial, ser, junto al canto y la magnificencia, las caricias del amor eterno del supremo arquitecto. Deshacer la muerte, el sabor a ascenso del alma y espíritu, el cuerpo desechado como polvo y laboratorio, el brillo del firmamento mas allá. Deshacer la muerte, Sentir los besos del amor siempre, dejar atrás las heridas y el dolor, dormir junto al cielo y plantar estrellas día a día. Deshacer la muerte, cánticos de eternidad, la memoria rebobinada en crema pastelera, el deber y la …

Leer Más

Share Tweet Pin It