In Poesía

LA ÚLTIMA CENA

En pleno toque de queda cenan empresarios y políticos. Corre el agua bendita para la puta Catalina, con sabor a camarones y teatro de Benavente. Los socios locales de Marcelo tiran los hilos, brindan banquete de realidad y pragmatismo. Amagar y no dar llenan primeras planas cuanto sabor a PRD en el ambiente, el estado no es botín dice el jefe. Repleto de compañeros los ministerios todos desean un carguito; siguen las jeepetas y la caterva de guardaespaldas, el dispendio y los excesos del poder. Inapa y su traje a la medida El 4% y su derroche para la "educación" junto al año escolar, no …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

PRAGA

Era una dorada mañana. Malá Strana con sus señoriales calles daba los buenos días al alquimista de Villacon Pancracio Hermes Avicena. La noche antes, Pancracio ya había sentido la majestad imperial de la bohemia al cenar en el legendario U Modre Kachnicky. Un derroche gastronómico de exquisiteces de los cotos de caza de las afueras de Praga. En menos de 24 horas estaba listo para el homúnculo; creación de luz eterna.

La visita de Pancracio Hermes Avicena se debía a una invitación universal de alquimistas – en el mayor silencio y anonimato posible- al simpósium de alquimistas en el museo Speculum Alchemise de la ciudad …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ORUGAS AL ESPACIO

Cielos despejados. Una avalancha de orugas se unen a la expedición del comandante Álvaro Russell Unamuno. El capitán saboreaba la experiencia desde la Casa del Árbol. La casa era su microcosmos, su espacio sideral en la playa Caracoles. Era su Aleph con facultades de máquina y túnel del tiempo donde todo lo imaginable se transformaba en fértil experiencias con vívida intensidad.

El brillo de los controles, la humarada y el adelante Houston por todo el torrente sanguíneo extasiaban al capitán Álvaro Russell Unamuno. Desde el 24 de Junio -que marca el inicio del solsticio de verano y las festividades de San Juan- millares de orugas: …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

CRECIMIENTO

En el camino espiritual no existe la pausa. O se crece o se retrocede. Siempre habrá el alumno espiritual de estar dispuesto, atento a las nuevas enseñanzas. Receptivo a las señales conspirativas de la vida para practicar -cual eterno retorno- lo pendiente. Esas materias que persistimos en nuestro error y necesitamos trascender el estadio, aprender la lección y proseguir nuestro camino de crecimiento espiritual.

La receptividad suplanta la terquedad. Solo de la humildad, de la derrota con sabor a polvos y futuro de estrellas el alumno logra iniciar el camino, sentarse en su pupitre de enseñanza. Un propósito de vida sin la dimensión espiritual está …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

POZO DE ESPERANZA

Domingo 16 de Agosto. El grito de Capotillo junto a toda la epopeya restauradora generaban mis primeros pensamientos. Un Gregorio Luperón lucido perfumaba con atisbos de salitre del océano Atlántico toda mi conciencia.  Era también el inicio de una nueva generación al mando de los destinos de la nación, y la salida de la peste púrpura del poder. Seguía la cuarentena y con ella la tristeza por los caídos, el dolor impotente de familias ante la perdida de seres queridos producto de la pandemia. En este péndulo del bien y el mal un pozo colorido de esperanzas flotaba junto a las nubes en todo el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

EL OTOÑO DEL MONARCA

El hombre la medida de todas las cosas. Como separar a este hombre de su impronta en pro de la corona y la grandeza del Reino de España. Como desmentir su patriotismo y su desvelo por las libertades e insertar a España en el mapa de las naciones desarrolladas. Como ignorar su profundo entendimiento de su protagónico rol histórico en la transición de la España post franquista.

Ser el Rey de todos los españoles como sucesor de Franco y liderar aquél giro. Sobre la base de los cimientos para el desarrollo creados por la dictadura. Desde la unidad de todos. Distante observando el jardín, rol …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

PIE GRANDE

Ir al parque era como viajar. Este pequeño bosque en medio de esta selva de cemento era como beber agua con sed. Un manantial de insospechados recursos, un microcosmo con dejo y sabor universal. Su verdor, el aroma junto a la crocancia visual de los troncos de sus árboles era un fulgurante impacto repleto de luz y sonido de libertad. Un oasis para sentirnos como lo que somos un elemento más de la creación y poder sobrellevar esta pesadilla de la peste. Comprender desde el corazón su mensaje subliminal de cambio para aceptar nuestra real fragilidad. Ya decía nuestro Pedro Henríquez Ureña solo la educación …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

MIGAS EXTREMEÑAS

Casi todos los grandes platos surgen de la necesidad, del ingenio humano ante la adversidad. Las migas extremeñas no son la excepción. Es un universo de sobras, empezando por el protagonista un pan duro y viejo, que fusionadas son un santuario al paladar. Un coito gastronómico de altos vuelos repleto de sabor y majestad. Sin mas compartimos nuestra experiencia culinaria de "Migas extremeñas con tocineta Hugo Pork".

EL PROCESO

Sofreír los ajos y cebolla en oliva. Luego incorporar los ajíes verde cubanela. Tras el poder del olor y la compenetración de todo añadimos la tocineta troceada en tacos. Al breve tiempo de empezar a dorarse …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

LA PEÑA EL DESPERTAR

Meses sin vernos ya tiempo sin el verbo y el calor de la cofradía, semanas sin el brillo de la habitual juntadera. La peña el despertar el calor de las mesas de los chinos giratorias la suma de todos sus platos con sabor continental, dim sun y wantons junto a los egg rolls, sus centollas y pescado al vapor. La peña el despertar la risa y la franca camaradería la excusa social para demostrar cariño con afectos, la suma de energías de náufragos llenos de vida, el gozo común de la salvación con la hermandad. La peña el despertar tiernas focaccia de trufas acarameladas linguinis …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

TORO EN LA TARDE

Era un atardecer precioso en la provincia del Seybo. El olor a pasto, el rumiar de las bestias junto a las enormes filas de árboles frutales hacían una composición de postal junto al ocaso.

Demetrio Zorrilla Santana nunca había salido del Seybo. Era un hatero de nacimiento descendiente del más ilustre seybano Pedro Santana y Familia. Luego de comer una pasta entera de dulce de leche Tula con naranjas y tomar un mabí se quedó absorto sentado sobre una cubeta de ordeño en el corral. Desde las rendijas le acariciaban los últimos rayos del sol y respiraba con rubor el panorama. Bostezaba tras un …

Leer Más

Share Tweet Pin It