In Cultura

LAS MARIPOSAS

Chapita magnánimo repleto de ego y maldad manda a soltar las mariposas, la era sangrienta requería de su final de horror. El atentado a Rómulo Betancourt y las consecuentes sanciones de la OEA anunciaban la culminación de la era gloriosa, el aislamiento definitivo del sátrapa.

El 25 de Noviembre del 1960 sería el inicio del fin. Las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal venían de Puerto Plata de visitar en la fortaleza San Felipe a Manolo Tavárez y Leandro Gúzman, esposos de Minerva y María Teresa, prisioneros del régimen trujillista. Ya en la carretera el jeep se desplazaba serpenteante por aquellos tristes caminos, la …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

TODO EN TI

Aquél atardecer mudo y amarillo, tu pelo tierno y sexy con sabor a lavanda, tus labios acolchados con textura mística, tu calor húmedo y sereno como tus brazos. Todo en ti, acariciarte y besarte como baños de océanos, tus ojos junto a tu voz como ecos de arrecifes eternos, cánticos de melancolía en cada abrazo, frotar en tu pecho rozagante dulces de amor. Todo en ti, alma generosa con mecánica celestial, naufragio eterno de canción animal, humedad aterciopelada por el placer, tus gemidos convocados de ninfa de mar. Todo en ti, temblor con olor a momento, sabor a carne marinada en estrellas, delirio de cielos …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LA BONDAD

Tiempos de abundancia con fragilidad espiritual. La bondad hoy es un valor en escasez. En un mundo donde abunda la información, el conocimiento, lo virtual, lo instantáneo, de la mano del despliegue material millones y millones de almas en nuestra sociedad líquida anhelan lo básico. El rencuentro con la esencia, la mística y el valor de lo espiritual. El pan que da sentido y propósito a la vida. Ayer 13 de noviembre era el día internacional de la bondad, cualidad de bueno. En Gálatas de las sagradas escrituras, la bondad es un fruto del espíritu de dios. Nos dice tenemos un dios bondadoso. Dios es …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

EL HOMBRE EN TOLEDO

Una leve llovizna humedeció los recios muros. Un olor a tierra milenaria se esparcía por toda la hermosa ciudad. Toledo repleta de historia, callejones y profuso aroma a embutidos. El espíritu del Greco y la codicia del Cardenal Mendoza fluía al ritmo de las nubes por todo su firmamento. Patrimonio de la humanidad esparcidos en cada rincón, cada piedra y arcos milenarios de la ciudad de las tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Toledo capital de Castilla y La Mancha, al margen del Tajo paciente, mística y poderosa como su industria metalúrgica. Templada en el furor de sus aceros, sus espadas y cuchillos; milenaria con …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

ODA AL PARQUE MIRADOR

Ni el Mirador se salva, pulmón repleto de verdor para respirar, lugar mágico de esparcimiento para la capital, no discrimina y todos van a disfrutar, aires cosmopolita con sabor a civilización. Parque Mirador oasis de serenidad, contacto con la naturaleza, el verde aroma con el canto de los pájaros, para ejercitarse o solo meditar, amplio para el disfrute familiar. Parque Mirador oasis de serenidad, necesidad imperiosa con tanto ruido, bálsamo para el fervor hostil de la ciudad, remanso de paz y quietud ante el desorden, aliento vital para soportar y sobrellevar. Parque Mirador oasis de serenidad, sabrosa perspectiva desde la bicicleta, el aroma frondoso paso …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LEONARDO

Leonardo da Vinci genio universal y polímata por antonomasia. Nació en el año 1452 en Vinci pequeño poblado en las afueras de Florencia. Hijo de Piero da Vinci, importante notario y embajador de la República de Florencia, por demás proveniente de una rica familia noble, y Caterina di Meo Lippi humilde campesina del pueblo. Pasó sus primeros años junto a su padre Piero lo que le permitió, aun siendo hijo ilegítimo y todo lo que significaba esto en aquellos tiempos, acceso a la cultura y el conocimiento. Su contacto, observación y exposición con la madre naturaleza desde sus primeros años le marcaron y provocaron en …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LA VUELTA AL MUNDO

El calor no cede. Lo apestoso de los dos discursos de chusma de barrio, grasientos de resentimientos y grandiosidad de nuevos ricos aturdía. Que tedio y que poder de las fuerzas continuas del trópico, repletas de ondas expansivas pensaba Phileas Fogg Martínez. Un dembow del Alfa altisonante se esparcía por todo el populoso Villacon. Costaba pensar y emprender viajes místicos con la vocinglera realidad del hermoso parnaso nacional. De repente Phileas Fogg Martínez encontró el silencio, capital escaso en estos predios. Se sentó en una mecedora imaginaria junto a Ramón Picaporte Peguero y un mapamundi e emprendió un viaje por todo el globo terráqueo.

Desde …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

ALIENTO VITAL

Frotado de una humedad de alegría, sembraba voces de esperanza por todo su ser. Bosques de encanto y lluvia de estrellas, bruma densa con sabor a crema pastelera. Voz de aliento vital como fluir de los ríos, voces de poder en las escarpadas montañas. Manantiales cristalinos saciaban su sed, toques de corneta acaramelados con yerbas del paraíso, olor a tierra y espumas de la deidad celestial. Autopista del reino con 32cm de la mente al corazón, ayurveda místico; resorte unificador del cuerpo, mente y espíritu, vena porosa de hoyos negros con sabor a totalidad, extraña conexión a la verdad, inmutable e exquisita. No llegó; lo …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

REPÚBLICA FARAFANGANA

Desde la vital plaza del Truño Pancracio Romero Sindioses aspiraba un cigarro Aurora Connecticut. Sonreía para no llorar desde este mar de subdesarrollo esencial. En una nube de pataleo, junto a un profuso olor a negociación y cuotas de poder saboreaba la estatua del almirante de la mar oceánica. El pleito de los dos grupos políticos más poderosos -que como carteles dueños de la mafia de administrar la vaca nacional dirimían sus diferencias y exhibían sus paños hediondos- derramaban sus apetencias personales, sus resentimientos y odios viscerales, junto al fukú de los vinchos como símbolo y estampa nacional. Secuestrada la atención de toda la república …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

DESIDIA OTOÑAL

Frotado el país de apetencias personales llegará el 6 de Octubre. Todo se reduce a quien domina y se ceba en el esplendor de estos soles tropicales, junto a las tiernas ubres de la vaca nacional. Pragmatismo caribeño, las arcas del estado como pirámide social. Alquimia fulgurante y poderosa que transforma miserias, necesidad en esplendor y derroche. Tanto tienes, tanto vales como marca ancestral. La gavilla junto a la eterna montonera como símbolo nacional desde las gestas de la restauración. La política cual escenario teatral y reflejo real de la sociedad. Como la vida que se nutre de realidad, soplos del calor que alimenta y …

Leer Más

Share Tweet Pin It