In Poesía

UTOPÍA DE AMÉRICA

Maestro de maestros tu perfume de sabiduría con moral, marcado por la presencia de Hostos y Martí. Pedro Henríquez Ureña humanista, hijo de presidente y fina escritora de las pocas familias ilustres del país. Pedro Henríquez Ureña humanista, filósofo, crítico, ensayista periodista y prosista exquisito. Tus bellas metáforas de la América, el sacrificio supremo de la enseñanza como norte y razón de ser volviste al terruño con esperanza, a intentar la civilización, solo aquella fresca visita del sátrapa, irrumpió en tu querer. Pedro Henríquez Ureña humanista, tu valor e impronta en México y Argentina el mismo Borges y Sábato junto a Alfonso Reyes, tus tesis …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

VAQUERADA EN EL CARIBE

No basta el calor. La bruma de 38 grados Celsius que exaspera y destila toda la bulla con desesperación de la ciudad. No son suficientes las declaraciones bizarras de la caricatura de procurador y el tigre policial sobre el pelotero aquél. Ni el pasquín de cuando entrará la Zarina Catalina a generar; si es avería o parte de todo el tinglado mafioso del mecanismo expresado en estos trópicos. Ahh porque la falta de luz se le atribuye a la salida de algo que nunca ha entrado, cosas veredes Dr. Moscoso Puello. Faltaba ver el fuerte contingente militar, a la usanza del viejo oeste en el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

BIENAL DE VENECIA

Jimmy Hoffa González suspiraba desde el taxi marino. El particular olor del mar Adriático, la vista camino a Venecia bordeada de palacios renacentistas y góticos junto a los techos del palacio Ducale le impregnaba una atmósfera de arte y belleza a su día. Una obertura al estilo de la opera Wagneriana con canto majestuoso, una línea melódica noble, pero el aliento de poca duración a la usanza italiana. Era verano y los rayos del sol resplandecían sobre todo el mar. El bullicio chirriante de la manada de turistas brotaba como vapor al llegar al gran canal. Su habitación en el hotel Danieli le aguardaba.

La …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

EL HOMBRE ORDINARIO

Sin la sombra ignoramos el valor de la luz. La vida no es digna de ser vivida sino cuando la ennoblece algún ideal planteó José Ingenieros. El hombre mediocre es una sombra proyectada por la sociedad. Qué fórmula, que ingredientes conforman el ser de estas latitudes donde lo ordinario trepa el triste firmamento, y lacera el alma desde donde brota la luz y el canto celestial. Cuáles son los atributos o mediocridades comunes que viste a toda la clase dirigente nacional y maneja el péndulo de los destinos patrios. Muchas preguntas se hacia el Dr. Federico García-Grasa en medio de la noche junto al triste …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LA ESPERA

Vivir el proceso. Entregar resultados y esperar en un banco de paciencia. Dominar el impulso del arrebato instintivo cuando algo se desea, manejarse cuando se anhela desde el rigor de lo primario tiene requisitos mínimos. Se precisa de un alma y un ser en un tempo educado, entrenado en las raíces amargas de un árbol; que sin embargo produce frutos sublimes y exquisitos. Una mente sospechosa que trasciende el debate entre a y b, que crece y madura en el filtro de la experiencia consciente. En la aceptación de tantas cosas que requieren de observar circunstancias y su momento. La impaciencia como ADN, como premura …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

JULIO VERNE

Hace 150 años de la publicación de 20,000 leguas en viaje submarino. Julio Verne prolifero orfebre del cuento, encantador de imaginación e sueños de millones de niños en todas las épocas y todas las edades sigue presente. Su obra trasciende los tiempos, se eleva al Olimpo junto a los grandes con categoría de atemporal; estatus de permanente. Maestro y artífice del cuento futurista, vanguardista consumado que trascendió los confines de Francia y surcó todo el globo terráqueo. Eslabón aquilatado de la imaginación renacentista de Da Vinci en los 1800.

El profesor Pierre Aromax, su acompañante Conseil. El aroma a primer mundo del puerto de Brooklyn …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ARROZ CON LECHE

El recuerdo de Cabranes. El aroma verde de monte con la estampa de soles, vacas y montañas en las papilas. El trasiego espiritual de voces milenarias aromatizadas de cultura, y el canto de la gaita con sabor a reinos y majestad. El poder humano de transformar y enaltecer lo que existe con ese toque de dioses que procura belleza y eternidad. El arroz con leche asturiano lujo gastronómico.

El clima invita. La leve llovizna produce morriña. El adn del trasiegu asturiano. Añoranzas a clásicos de siempre que evocan y provocan. Sin más mi receta suave y poderosamente sencilla "Arroz con leche Arboleya.

4 vasos leche …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LA VIÑA DE NABOTH

Llegó la campaña. El hedor nauseabundo a reparto y ubres magulladas de la vaca nacional. El recuerdo del embajador Benjamín Sumner Welles y su triste célebre libro la Viña de Naboth en cada gesto, en cada arrebato de los Trujillines de turno. El contubernio y la mentira. El tigre binbin sediento en cada eterna posibilidad.

Anselmo Paulino Roncones saboreaba con donaire y majestad un derretido de queso amarillo. Junto a un morir soñando y un cortado en el palacio de la Esquizofrenia. Los aires del parque Colón, los turistas y el sabor de la plaza le deleitaban, el recuerdo de aquel Santo Domingo le producía …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LA VOZ EN DUBÁI

A pesar del profuso olor a beduinos del desierto, Dubái es un cosmopolita emiratos de negocios. Una efervescencia de cemento y brillo. Una alegoría al lujo y al desenfrenado consumismo. Papeleta mato a menudo, en el mal gusto de los excesos. Tras siglos como sociedad en el arte del comercio de perlas, eran una economía de subsistencia. El sitial de la energía desde las primeras cinco décadas del siglo XX y el consecuente boom petrolero reventó las arcas de la monarquía de petro-dólares. La dinastía Al-Martum pasó de ser belvederes, administrar camellos, arena y miserias, a manejar miles y miles de millones de Dólares. Mas …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

ACEPTACÍON

La vida en sus términos. La verdad y la aceptación como umbral posible para la transformación. Nada que primero no se acepta se puede cambiar. La aceptación es el espacio sideral, la segregación de la real humildad que promueve trascendencia. La paz con serena majestad que suplanta al ego y permite resplandecer la luz. Comunión con los dioses en el olimpo que clama, alígera y guía los pasos en busca de espiritualidad.

Aceptar es fortaleza, valor con coraje para enfrentar el miedo. Aceptar es sentir el rubor de la arena, el ruedo y el sabor a tierra en la batalla día por día en cada …

Leer Más

Share Tweet Pin It