In Cultura

DANKE KOLN

Imponente desde la ventana del hotel, sonreía repleta de siglos la catedral de Colonia. Los arboles despoblados, con su elegante desnudez propia del invierno, surcaban los cielos de manera sencilla, con toda la timidez de su regia presencia. Siglos después de ser villa romana, santuario francés,  yergue en la rivera del Rhin esta hermosa ciudad alemana, con un método de orden y progreso esparcido en cada detalle, en cada nota musical en su moderno Kõlner Philharmonie, en las creaciones gastronómicas del delicado Maibeck, preñado de las brisas del rio, un santuario al paladar de la poca difundida cocina alemana. El sentir de la raza aria, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LA ESCUELA DE FRÁNCFORT

Los centros de pensamientos son una necesidad. Un laboratorio de las ideas desde una visión multidisciplinaria. Suelen ser un trampolín exitoso para desde un microscopio con visión critica pensar la sociedad en su conjunto. Debatir, formular, proponer soluciones y visiones al devenir de las sociedades. Con un prisma que incluye a todos sus elementos.Una suma de ideas de lo general a lo específico. Que logran trascender los siempre presentes intereses creados y enfilar el rumbo mas allá, donde el interés general se impone para lograr conseguir la armonía y la sensatez en el acontecer. En las estructuras y relaciones en el día a día de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

SOLO EN EL AMOR

Busca la humanidad sedienta y ávida en todos los vericuetos del mundo material. Perdida en una obscura selva como el Dante, anhela su Virgilio en procura de sabiduría y reencontrarse con su esencia divina de paz, amor y serenidad. Solo en el amor, esa cósmica sustancia inmaterial donde se cuece la alegría de vivir, encuentra la humanidad su propósito y conjuga aquella celestial metáfora de a imagen y semejanza; solo en el amor riman las celestiales melodías de la orquesta sinfónica sagrada, donde se concretiza la colaboración a escala planetaria, que tantos frutos a regalado a la humanidad, sobre todo después de las guerras mundiales; …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

ANTES Y DESPUÉS DEL 27

El ser social es lo que determina su conciencia planteó Karl Marx. La historia como disciplina que estudia y expone, bajo el rigor científico y la crítica, los acontecimientos y hechos que pertenecen al pasado y que constituyen el desarrollo de la sociedad nos ubica y ayuda a repensar los porqué y el como de nuestra actual realidad. Antes y después del 27 Febrero, magistral obra del Dr. Roberto Cassá, ha sido una agradable lectura en este mes de la patria. Desde este clima nauseabundo de mancha morada, donde la falta institucional y la relatividad de las leyes y el orden, proyectada desde la maligna …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

UN CIEN DE LA VAINA

Oscura la mañana, el hedor del alma sobresaltada inquietaba todo su ser. Carlos Reyes Lamouth soñaba con no bregar algún día. Con experimentar una jornada sin agonía, sin el joseo permanente que retrataba su vida. Desde el alba el primer pensamiento, la jodida agua para bañarse con las dos o tres cubetas, que siempre tenían un dejo a detergente y aceite de palma. El desayuno preñado de las mismas aburridas cosas de esta desgraciada canasta básica que le hartaba. Le producía un tedio universal en sus ya mono saturadas papilas, cansadas del yaniqueque , el salami popular y los víveres eternos.

Hacían de su alma, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

GRITO A LA PATRIA

Una samba Brasilera se burla y secuestra hasta la presidencia , un lacayo procurador; pobre, triste y opaco busca pruebas , hasta el limpiabotas y el chinero conocen el edificio de la Lincoln , que desgracia patria querida, donde el que da 92 le devuelven 700 , zoológico y quesos de mal gusto destilan malos olores por el este hatero , la mas horrible torre frente al parque, símbolo del mal gusto, a todos acoge , nada pasa, todo se torna penosamente oscuro y confuso en estos predios , funcionarios corporativos chivatean, pero no se trancan ni se les pide papeles , curas y socios, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

SOMBRAS Y POLVO

Una manada de elefantes retumba los laberintos de mi cerebro, de que vale preocuparse y afanarse, todo se torna irresistible al trópico. Aquí el truhan de poco valor humano y retrato de la decadencia gobierna , el corruptor premia, el deshonesto hace opinión publica y modela sus miserias , la mentira, el triste olor de los bufones atraganta, la vanidad es el santo grial , los supuestos a poner ejemplo lavan propiedades a los corruptos, la viveza se premia, se enseñan y exhiben con morbo y mal gusto los frutos azarosos del atraco , el sabor del éxito putrefacto es adorado y buscado, son muchos …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

OH MI CAPITÁN

Siento en mis mejillas el olor a salitre y las caricias cálidas de la brisa , mis velas se levantan con furia y firmeza; pretenden besar los azules cielos , mi quilla surca los mares, sin miedo ni la pobre corrosión de la duda terrenal. Oh mi capitán me regalas tu amor preñado de paz y generosa serenidad , abandonada aquella oscura selva, brillo en tus espacios llenos de luz y armonía. Arquitecto supremo te canto gracias y esperanzas junto a Walt Whitman , Levántate y escucha mis campanas que por ti claman y dibujan rosas , hoy no siento miedo ni aquel profundo dolor …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

JERUSALÉN FOREVER

Fundada 3,000 años antes de Cristo, situada en los montes de Judea entre el mar Mediterráneo y la ribera del mar Muerto. Ciudad sagrada del judaísmo, el cristianismo y tercera del islam, espacio antiquísimo donde en sus milenarias estructuras y múltiples escenarios espirituales confluyen las grandes religiones monoteístas y ha sido plaza por miles de años del vigoroso calor que provoca la conflagración humana en sus sórdidas diferencias y deseos de imposición; cuna del sinsabor en las luchas filosóficas y visión del mundo espiritual entre oriente y occidente; hoy entre el liberalismo, como religare y doctrina dominante occidental, a las puertas del Homo-Deus y el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

CUENTOS DE NAVIDAD

Pelayo Torquemada sospechaba del espíritu de la navidad. A sus 14 años el furioso sentir del consumismo y el desenfreno de compras de diciembre le era grandemente mundano, feroz y totalmente comercial. Las peripecias atribuidas al gordinflón y simpático de Papá Noel les parecían inverosímiles y estrambóticas, fabricadas por la caja de los sueños que tira los hilos de este mundo cruel, hermoso y avasallador. Sus experiencias en el eterno intento de entender la formula del porqué, de descubrir a Santa, para despejar sus dudas, para dar explicación a su razón confundida ante un reparto tan injusto, desproporcional, y metodológicamente egoísta; donde los que más …

Leer Más

Share Tweet Pin It