In Cultura

CRIMEN Y CASTIGO

EL FÜHRER… 70 AÑOS DEL FIN DE LA GUERRA

 

"Quien desafía a los hombres y los desprecia,

conquista su respeto y llega a ser su legislador."

Fiódor Dostoyevski

 

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se firmó el tratado de Versalles, manifiesto de los triunfadores que arrodillaron a los vencidos alemanes-prusianos, colocando a toda su población contra de la pared, soportando una calamitosa situación económica, las carencias, la inflación y un profundo sentimiento de miseria y pobreza se apoderaba del noble pueblo alemán. En ese mar revuelto, en la pócima de este indigesto caldo de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

CANTO A MONET

Monet

CLAUDE MONET

 

"No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche."

Khalil Gibran

 

Sospecho tu inteligente sonrisa desde el balcón de mis recuerdos, árido como los desiertos, confluyo en tu tristeza el ritmo de nuestros desencuentros, hay días que solo remar es necesario, sin barreras ni horizontes, solo el tibio fluir de aguas pasajeras, pasando paso, el rumor melodioso de tus oscuros túneles quejosos, el tiritar oscuro de un día brumoso, hoy no siento el horizonte, el arcoíris se oculta de los espejos de mi alma.

Un claroscuro de contracanto emerge en la …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

BEFORE THE FLOOD

On-the-flood

DI CAPRIO – SCORSESE

 

"La espiritualidad necesita ser cósmica, que nos permita vivir con reverencia

el misterio de la existencia, con gratitud por el don de la vida

y con humildad respecto al lugar que el humano ocupa en la naturaleza."

Leonardo Boff

 

Llegó la hora, el planeta clama una respuesta, una complicidad profunda para sobrevivir y trascender a las próximas generaciones. Debo confesar que fui de los tantos del pelotón de los incrédulos, de los escépticos, voraz lector de periódicos y de National Geographic que vio con ojerizas el cambio climático. Alumno …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

DAVOS

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 

"La diversidad es el motor del la invención.

Genera creatividad que enriquece al mundo."

Justin Trudeau

Primer ministro del Canadá

Davos, Suiza, enero de 2016.

 

La primera revolución industrial fue hacia finales del siglo XVIII y cambió la forma en la que se generaba energía para producir. Esa revolución industrial cambió la historia de la humanidad, nos permitió generar energía de forma masiva a voluntad, y, en consecuencia, cambió la forma de producir, y se abrió la puerta a posteriores cambios tecnológicos. La siguiente, hacia 1870, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

BRISAS DEL MAR

No es él el que me lleva…

Es mi vida que en su vida palpita.

Es la llamada tibia de mi alma

que se ha ido a cantar entre sus rimas.

Es la inquietud de viaje de mi espíritu

que ha encontrado en su rumbo eterna vía.

(…)

Él y yo somos uno.

Uno mismo y por siempre en las heridas.

Uno mismo y por siempre en la conciencia.

Uno mismo y por siempre en la alegría".

 Julia de Burgos

Sir …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

VERONA

BALCÓN DE GIRASOL

 

"En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos

por lo que esperamos ser."

William Shakespeare

 

Breve la pasión, tórrida como el viento, todo el calor de tu alma en tus orejas caramelizadas, la sensualidad de tus entrañas en tus labios, acolchados y dulcemente místicos, adoro el clima de tus manos que me tocan, hermoso el riesgo universal de bañarme en tus mares y hacer burbujas con su aguas florales, salino mi ser en tus brazos en los  fondos de tus mares, en la magia de tus movimientos cósmicos que desnudan mi corazón …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

COMPOSICIÓN SOCIAL

CAGATUM CANINUS

El Doctor Moscoso Puello, médico de renombre de finales del siglo XIX y principios del XX, fue además un profundo sociólogo, un  preciso observador de la sociedad dominicana en sus tiempos. Muchas de las cosas que planteó el Dr. Moscoso Puello en sus grandes obras: "Cartas a Evelina" un primor y "Navarijo", tienen aún hoy vigencia.

Para los vecinos del Parque de la Vida, pulmón y espacio de esparcimiento del Serrallés, convivir con la caca de todos los perros del sector es una realidad abrumadora. Soy de los que pienso que la realidad psicosocial de nuestro país es fruto de sus dirigentes, de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

VALENCIA

"No hay amor más sincero que el amor a la comida."

George Bernard Shaw

La joya de la cocina española, surge en la zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI. Su nacimiento no es más que la conjunción de los elementos que cada pueblo tenía a su alrededor. En sus orígenes, los ingredientes básicos eran: las aves, el conejo de campo o liebre, las verduras frescas al alcance, arroz y azafrán, que se mezclaban en la paellera con el agua y se cocinaban lentamente a un fuego efectuado con leña de ramas de naranjos, que al mismo tiempo …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

CONCIENCIA

LA VOZ QUE CLAMA…

"De ningún castigo deberíamos hacer más caso que de nosotros mismos."

Séneca

Sentado en un desierto imaginario, tumbado en la flexibilidad de una arena lunar contemplo el cielo, las estrellas que nos legó Saint Exupery en su Principito, y diviso la mía, la luminosa infinidad de mi estrella viajando por las milenarias galaxias de la constelación. Allá, junto a ese punto luminoso, aquel que me recuerda junto a Obermann que para el universo no soy nada, para mí… todo, pienso en esa voz, esa portentosa bocina interior donde pendulo en una balanza imaginaria el bien y el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

EL NOMBRE DE LA ROSA

HUMBERTO ECO

Hay libros y películas que marcan, logran traspasar barreras y dejar su tinta imperecedera en el alma. Es el caso de "El nombre de la rosa", del italiano filósofo y semiólogo Humberto Eco. Al enterarme ayer del fallecimiento de Eco, retumbó en mis pensamientos la magia de aquel fascinante libro, la fotografía de aquella espectacular película, el recuerdo de aquella cabalgata de William de Bakersville, junto a su aprendiz Adso, rumbo a la franciscana Abadía a develar los problemas de ese microcosmo, que eran repicados como los problemas de la humanidad en esos 1,300 años de obscuridad. Esta saga detectivesca, culta, de traiciones, …

Leer Más

Share Tweet Pin It