In Cultura

LEVIATÁN

Androcles Rubirosa González suspiraba. Mares embravecidos surcaban por todo su hipotálamo. Metáforas de espumas batidas como hojarasca de ideas fluían por todo el ramal cerebral. Antes de dormir había concluido la lectura de Moby Dick. Volver a leer a Herman Melville desde sus 50 años, y en medio de una pandemia con las prioridades claramente establecidas le era especial. Aquella caza de la Ballena era mucho más que la ruda faena de pescadores de Cetáceos. Mas bien era una especie de teatro navegante de la condición humana. Personajes como quirúrgicos retratos a lo Shakespeare de orden universal y un tempo atemporal. Fotografías literarias de las …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

HELADO LA CRÉME PONTY

Era un viernes cimarrón. Las huestes de Ovando bajo el amparo de las Mercedes seducían para imponer los vestigios de civilización. La fecha por esas cosas misteriosas me trasladaron en un viaje de memoria a la ciudad de Ovando, el desarrollador. Mi niñez fue siempre salpicada por la hermosa ciudad colonial, hoy patrimonio de la humanidad. Muchos domingos luego de asistir en familia al oficio religioso del Convento de los Dominicos visitábamos los reducidos altares gastronómicos de la época.

Los imperiales era uno de los preferidos. Emblemático lugar de capitaleños cuyo salón de mesas con la altura de dos grandes escalones, el patio español por …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

DESAIRE VISCERAL

Se presume nuestra cancillería habría notificado a Puerto Príncipe, con antelación al comunicado público, la donación de cien mil vacunas AstraZeneca. Hubo la diplomacia haitiana de esperar la comunicación oficial de las autoridades dominicanas a la prensa para proclamar su no acepto. Un desaire oficial a la usanza haitiana de sus élites y dirigentes resentidos. Un gesto de alma ennegrecida de sus clases dominantes y políticas quienes, al igual que su padre de la patria Toussaint Louverture, exhalan desde su poros versos de destrucción y tierra arrasada.

Nuestro Canciller, en un gesto de grandeza más allá del vecino odio y marcando la distancia desde nuestra …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

BUGATTI

Son la nueva trova pero acéfala parte del entramado de la nueva montonera, ya no se hace revolución con generales, se canta desde el vacío a los dioses del caos. Embajada de estupefacientes mercadeo que promueve la demanda, símbolos de lo que se quiere, héroes del gozo con bacaneria. Embajada de estupefacientes cantan y legislan a la nueva sociedad, tienen bancas y dealers por doquier, boutiques con flow y aroma a derroche. Embajada de estupefacientes negocios y compartir con rango de ramos desde la jerga del barrio, lavan y financian los grandes templos del new cuisine gastronómicos, promueven desfiles con bailes benéficos. Embajada de estupefacientes …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

SHAMSIA EN KABUL

Tierras inhóspitas con aroma tribal. Afganistán ha visto saborear el polvo de la derrota en sus predios a casi todos los imperios de la humanidad. Los Persas, los Mongoles de Gengis Kan, los Británicos, la URSS y ahora Norteamérica. Pacientes, cual monje feudal desde sus cuevas, perseveran en la espera de la partida, uno por uno, de los imperios de turno. Su espacio geopolítico de una aparente irrelevancia es símbolo para los movimientos y cambios en el orden mundial. Sin acceso al mar solo fronteras. Poseedor de enormes riquezas en yacimientos de tierras raras, vital para los tiempos de la cuarta revolución industrial. -Ya China, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ÁGAPE MUSICAL

Cuesta Hermosa apacible. Cuál tambor de hojalata que resuena, un círculo de viejos compañeros de aulas Loyola rememoraban recuerdos. Nostalgias con aroma a Rock tras la repentina partida terrenal de Charlie Watts. El icónico baterista de los Rolling Stones quien desde la aparente simplicidad y derroche de espiritualidad musical aportó el pulso a la legendaria banda.

En un ambiente de camaradería la peña "Lo Ninja Salvaje" para el mayor gozo en la gastronomía y los aportes de la música en el arte de vivir, compartían con deleite desde el placer de los sabores elegidos aquella noche. Junto a la magia del sonido con los acordes …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

INMORTALIDAD

Aguacero a la vista. Las primeras lluvias de Fred eran tenues. Lágrimas precisas perfumadas de frescor que aromatizaban las calles de Villacon. Serían las 10:30am, y ya Jacques Le Bon agotaba tres horas ininterrumpidas de su agenda comercial. La lluvia, junto a toda su atmósfera nostálgica era una invitación a lúcidos recuerdos, y goces húmedos en toda la mente poblada de Jacques. La intensidad de agua pronosticada le provocaba pujos gastronómicos, al soñar Jacques le Bon preparar un cocido de garbanzos con abundantes chorizos de Naveda. Desde el reinicio de la actividad comercial en Mayo del 2020 por la pandemia, Jacques trabajaba en horario corrido. …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

FORO PÚBLICO

Al despertar aquél tirano sabor amargo de la mascarilla China en toda la tráquea. El despertador marcaba las 5:07am. Inmediatamente Jacques Le Bon se incorporó a la vida. Que cosa extraña esto de dormir pensaba Jacques. Es como una preparación, un memento mori del desenlace final. Sueños dorados o pesadillas eternas. He ahí el paraíso o el infierno suspiraba. Era un martes cualquiera en la agenda de Jacques Le Bon. El día anterior habría tenido una conversación telefónica con el Ingeniero Garganta. Hombre de luces y una especie de Funes el memorioso tropical. Toda la conversación giró en torno al Foro Público. Aquella aterradora columna …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

PICNIC PALACIEGO

Llegó el cambio el otrora palacio Trujillista accesible al pueblo. el verdor de los jardines y el espíritu de la capilla San Rafael junto a la hermosa estampa de manteles a cuadritos con furor American way, imágenes con carcajadas de un público popular, aroma a jugo de tamarindo y sándwich con papitas Lays. Llegó el cambio sin presupuesto para inversiones todo en salud con mucho préstamo, casi un año administrando pandemia con sabor a crisis, el perfume de nuestras resiliencias desde la carencia ancestral, el ritmo y el deseo presidencial díscolo con lo PRD. Llegó el cambio pastelitos y pizzitas anti dispendio morado poder accesible …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

MÚSICA CLÁSICA

El término música clásica aparece por primera vez a principios del siglo XIX, en un intento por destacar el período como una edad dorada de la música. Esta corriente musical se basa principalmente en la música producida en las tradiciones de la música litúrgica y secular de occidente, principalmente Europa occidental. La música clásica se distingue de la música popular y de otras formas musicales no europeas por su característica notación musical simbólica. Dicha notación permite a los compositores prescribir de forma detallada el tempo, la métrica, el ritmo, la altura y la ejecución precisa de cada pieza musical. Esto limita el espacio para la …

Leer Más

Share Tweet Pin It