In Reflexión

DIPLOMACIA

Tras el fin de la segunda guerra mundial, la colaboración a escala planetaria se instauró en la psique de la clase dirigente del nuevo orden mundial. Más allá de las partes empezó a visualizarse el todo, la globalización como gestión mundial del progreso y desarrollo de las naciones. Tal como apunta el brillante historiador Yuval Noah Harari, esa colaboración a escala planetaria trajo en apenas 73 años, más progreso y desarrollo a la humanidad que todos lo siglos anteriores, incluyendo las luces del renacimiento y la vorágine expansionista de la revolución industrial.

Instituciones como Naciones Unidas, con todos sus satélites y foros como la organización …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LAS MIL Y UNA NOCHES EN JARABACOA

El olor a pino y el run run de los manantiales confortaban. Dante Borges Languasco y su prometida Nousheh Rouhani Pavlevi se instalaban en la cabaña. En la metafórica ciudad de AltoCerro del vate Díaz Grullón. Parte del ritual Persa, como requisito para desposarse era parar en Bonao. Y en un toque mágico de campanas celestiales con olor a vacas, volar sus conciencias, a lugares místicos y sagrados.

Viajar hacia el universo disperso y total. Una borrasca de cariño, una presión atmosférica con células de surrealismo se manifestó. Dante cual Onur, en las mil y una noche, sentía la presencia de Nousheh en cada respiración. …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

AMOR EN TIEMPOS DE EXCESOS

Una pestilencia de todo resuelto le asolaba, la tarde conspiraba para el placer y fuertes fruiciones de amor, el confort y el brillo de la tecnología no era suficiente, la virtual inmediatez de los acontecimientos no llenaba. Sentir su pecho, lamer sus labios con el calor de sus entrañas, acariciar sus piernas tiernamente acarameladas y tibias, en cada pulsación, en cada gesto de satisfacción la gloria del ritmo, fusionarse y conspirar en la desnudez de un abrazo cautivo, la boca brilla nerviosa, besos eternos en cada constelación. Amar es vivir y sentir los dioses de la revelación, es cuajar la eternidad en un presente imperecedero, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LA MONTAÑA MAGÍCA

Pelayo Vigil Campoamor buscaba su luz. Aquél dichoso camino interior iluminado, señalado hace siglos desde aquella higuera por el inmenso Gautama. La decadencia de sus tiempos, el superficial modo de vida de la burguesía le producía una bruma, un hediondo olor a vacío de grandes proporciones. Su visión de tantos mundos paralelos, su aquilatada vivencia de perderse para encontrarse lo empujaba; como brisas en el bosque a conocer y vivir más sobre los propósitos divinos del dolor y el estéril sufrimiento. Como Hans Castorp, monto en un imaginario tren de Sánchez, rumbo a la montaña de Barataria, a la afamada clínica de salud mental de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

LORD BYRON

George Gordon Byron, 6to. Barón de Byron, nació en Londres, Inglaterra el 22 de enero del 1788. Educado en Trinity college y la Universidad de Cambridge, fue un gran propulsor del movimiento romántico. Poeta maldito, pluma exquisita y de poder visceral, portador de una prosa poderosa. Sus escritos, preñados de imágenes fulminantes que tocan el corazón; y logran surcar los sagrados vericuetos del alma, que anhela, busca belleza y eternidad. De vida libertina y hedonista, consagrado al disfrute de sus excentricidades y el poder proverbial de cincelar con sus palabras; los sentimientos y toda la belleza terrenal de la existencia humana. Admirador de Goethe; El …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

VENTANA PROVERBIAL

ayer como hoy, desde mi sutil y frágil ventana, vivo tu canto proverbial, pájaros del trópico. Tu hermoso sabor a música, que nos deleita y llena almas de majestad, tus plumajes sobrios y eternamente alegres, zumbadores de flores tristes y de luz tenues, tus finos y elegantes pedestales; como natural pose, pájaros del trópico. contraste erótico del ethos nacional, olor de rumbos y meridianos repletos de mar y selva, follaje de bosques con cantos de dioses del bien y el mal, tu palpitar en cada sonido a guayaba cariñosa y celestial, pájaros del trópico; vuestro color y alegría. Bruma de afectos sin esperar; repleta de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

PESTE PÚRPURA

Bruma maldita, sopor que asfixia y perpetúa mi gigante sed, locura por el becerro de oro; todos corren como dosis tras él. Politburó marxista; nido de pestilencia y oscuridad del poder, el presupuesto como botín, la repartición por sacos y al granel, de comunistas a mercaderes, sibaritas de las mieles del poder. Téngase miedo señor presidente con la adicción al poder, reelección maldita, los bufones la azuzan y promueven con sed, insaciables orfebres del hedor y el mal querer, que importa si fueron 400 o Mil lo de Joao el terrible, lo doloroso es que el estado siga teniendo vínculos con un ya corrupto en …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LA CHICA DE BERLÍN

Matilde Kroos Beckenbauer suspiraba. El olor de la colonia le transportaba hacia el dulce recuerdo. En marzo del año pasado, le toco participar en la feria de biotecnología de la ciudad de Colonia. Allí conoció a Donosio Sánchez Lamouth, un Dominicano de La Vega, quien exponía sus productos biodegradables de coco tropical. Tras cinco días de feria, pasearon por toda la ciudad, visitaron todos los altares de la gastronomía, escucharon la música de Wagner en el hermoso escenario de la filarmonica, bajo la tutela de Gustav Von Karajan. En cada suspiro, venia el recuerdo de aquél beso, las caricias doradas de la brisa germana desde …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

EL OLOR DEL NARANJO

Te voy a proclamar Ortega; resucita aquí en estos trópicos encantados , ayúdanos a pensar esta sociedad que anhela rumbo y desarrollo proverbial , ven Ortega; derrama sabiduría a este conglomerado preñado de riquezas , brinda el legado de tú particular astucia de ver la sociedad; con orden y método. Es cierto el crecimiento galopante; el trote de la dinámica comercial , populismo de estado, prestamos con mala distribución; diez años de déficit de presupuesto , un Central atragantado con un déficit de 500 mil melones; todas las posibilidades. Quienes somos para el comercio internacional; en el año de las exportaciones , sembramos escuelas y …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

CAMARONES DE SÁNCHEZ

Tus glorias pasadas pasmadas en el recuerdo y la oquedad , Mr. Baird y el Royal Bank en 1887, como símbolos de la eterna posibilidad , tú posición geográfica para exportar toda la bondad agrícola Cibaeña. Sánchez tus crocantes y rozagantes camarones en mi alma tropical , pueblo pintoresco lleno de cocotales, punto de partida a los Haitises , el recuerdo del ferrocarril Sánchez-La Vega; de Lilís a la Montonera , tus camarones jugosos repletos de masa y sabor a gloria de Quisqueya. Sánchez tus crocantes y rozagantes camarones en mi alma tropical , con mucho ajo, oliva vuelta y vuelta más una leve brizna …

Leer Más

Share Tweet Pin It