In Cultura

GYROS DE LA DIOSA HESTIA

El recuerdo de la Grecia eterna coqueteaba el paladar. Días atrás ya se habían realizado serios intentos. A falta de un trompo, a la usanza mediterránea, y no tener por días las carnes marinando el chef Jacques Le Bon inventaba. Se dejaba seducir por los olores y la pulsión gastronómica. La pulsión, esa energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin.

Un rubor espiritual se esparció por toda la cocina. Hestia una de las diosas olímpicas. Hija de Cronos y Rea se le manifestó a Jacques Le Bon. Como un diálogo de espumas desde los cielos la diosa de la cocina empezó a …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

NOBODY TOLD ME

En la plenitud de su décimo novena reencarnación Jacques Le Bon repetía como mantra junto a Sidharta Gautama "El dolor es inevitable; el sufrimiento es opcional." Sentado con los cielos del Serrallés de fondo desayunaba. La brisa navideña humedecía sus mejillas con inusitado frescor sereno. Unas tostadas francesas de panettone de avellanas y marron glacé mojadas con delicado maple era un lujo. Una fraternidad de deseos cumplidos en todo el espectro de sus papilas gustativas.

El tanque lleno junto a sorbos de aromático café le produjo sueño. La siesta del desayuno de un domingo apacible se le enseñoreaba como ley. Ya recostado se acariciaba el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

LA MUJER DEL VENDEDOR DE COCO

Sentada en su poltrona como faraona tropical omnipresente ajena al bullicio desde su altura, barras de acero la protegen a los lados. Un sillón ejecutivo con cartones laterales como asiento de avión cojines con finas telas de rosas acolchados, zona de confort con aroma al amor. La mujer del vendedor de Coco es la cajera del negocio, él adulto con la piel arrugada de vivir, desenvaina el machete en cada venta, ella cobra y devuelve sin tocar los rayos del sol. La mujer del vendedor de Coco romance gitano con sabor anónimo, estatus de pleitesía como necesidad, cuál amor adulto que trasciende los errores, el …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ZONA DE CONFORT

Desde el inconsciente persistía en acariciar una vida de sueños sin cambios. Donde todo estuviese establecido según sus planes e íntimos deseos. Jacques Delors Guerrero por años habría trabajado en el despertar. Específicamente en lo referente al tema a su ya conocida fascinación por habitar en aquél exótico país llamado la zona de confort. En la necesidad imperiosa de identificar sus temores, como causa y efecto, paralizantes para trascender y poder acariciar la libertad de vivir. Sus miedos, como una cebolla y sus innumerables capas, mutaban a nuevos retos con obstáculos para reiterar la real dinámica de la vida al alumno espiritual Jacques Delors Guerrero. …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

RECUERDOS DE EGOTISMO

Era ya la décimo cuarta reencarnación de Jacques Delors Guerrero. Como Stendhal, rechazado por una Métilde e inquieto por las sospechas tanto de los liberales como de la autoridades, mutaba en distintas vidas desde su Francia hasta los confines tropicales de su actual existencia en la Hispaniola. Desde su hamaca caribeña Jacques Delors Guerrero leía los recuerdos de egotismo de Stendhal: "Un documento valiosísimo sobre su reaclimatación en el París de Luis XVIII y, como es habitual en Stendhal, están trufados de análisis y digresiones de extraordinaria agudeza".

Como hombre de su tiempo Jacques Delors Guerrero agonizaba desde el egocentrismo. Desde el punto de vista …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

CHIMI DE LA NOCHE

Llegó el día. Ávidos, una humarada imaginaria producía nostalgia en toda la peña Lo Ninja Salvaje por tiempos pretéritos. El recuerdo de Chimi Mundo, Chimi Jimmy, La Fogatíca, Chimi Valencia eran gemidos para volver a vivir desde el sabor aquellas propuestas culinarias del Santo Domingo apacible de los años 80. Dicen el artífice del Chimi Dominicano fue Abrales del Asadero los Argentinos. Quien con un carrito de Choripan Argentino fue el génesis. Aquél Choripan (Pan, salchicha tipo italiana y salsa Chimichurri) devino con los años en el Chimi Dominicano.

Una leve lluvia humedeció el compartir. La camaradería, las anécdotas de primaria, el alegre y sano …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

FAKE NEWS

Tras innumerables esfuerzos logró escapar. Hubo de adentrarse a profundidad en su clamor a Makandal. La magia de sus ancestrales dioses le insufló de valor para sentirse invisible y salir del barrio de Carrefour raudo y veloz. Meses de terror, hambre y miseria. Las bandas criminales implantaban el miedo e imperaba el caos en todo Puerto Príncipe. Jean-Baptiste Renoir huía de su realidad, de aquella inviabilidad eterna que representaba su conglomerado tribal y anárquico.

Esperaba a cualquier Godot como los bárbaros de Coetzee. Apesadumbrado sin la aparente posibilidad de la entrada triunfal de los americanos. Clamaba y añoraba una nueva colonización de los tiempos. Ante …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

OCTUBRE DE SURREALISMO

La vacunación que solo crece con la sugestión pantera. Lunes, martes y miércoles es mayor el flujo por aquello de que no puede o no se debe beber romo en 72 horas. La cuarta ola de la pandemia se manifiesta en medio de una necesaria economía abierta de par en par. Parece desde la experiencia lo único seguro y establecido es uso de mascarilla, distanciamiento y manos higienizadas. Los que no han contraído el virus o eso creen dan testimonio de ello, además de una actitud de prudencia ante espacios cerrados y juntaderas numerosas o prescindir de teteos filosóficos u carnales.

El mundo desde sus …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

CÓDIGO HISPANIOLA

Chorreaba sudor al despertar. Jacques Le Bon había sido víctima de un sueño de pesadillas con oscuras bandas criminales. Estás desde aquél lúdico imaginario cruzaban la frontera y aplicaban un código Hispaniola criminal en toda la isla. Un sentir desolador y de terror le acompañó  al abrir sus ojos a Jacques Le Bon. Recordar los últimos acontecimientos del caso Zambabrecht le provocaron volver a cerrar sus ojos. Que difícil suspiraba. El mayor deterioro de la imagen policial junto a las declaraciones del procónsul imperial justo en estos momentos de tanta incertidumbre en la isla le manifestaban vacíos de terror. Nuestras Fuerzas Armadas y la Policía …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

HISPANIDAD, PANDEMIA & INFLACIÓN

12 de Octubre. Al abrir sus ojos las hermosas y detalladas descripciones del almirante de la mar oceánica en su diario de navegación recreaban los primeros pensamientos de Jacques Le Bon. Tras pararse de la cama divisó los cielos desde aquella mística ventana. Una bruma grisácea como confusión de los tiempos poblaba el firmamento. Como hojas otoñales las palabras del Dr. Joaquín Balaguer brillaban en sus recuerdos: " La historia de la literatura dominicana se inicia con el nombre de Colón que nos dejó, en su diario marítimo y en sus cartas, las primeras descripciones sobre la naturaleza de la isla y que supo sentir …

Leer Más

Share Tweet Pin It