In Cultura

JULIO VERNE

Hace 150 años de la publicación de 20,000 leguas en viaje submarino. Julio Verne prolifero orfebre del cuento, encantador de imaginación e sueños de millones de niños en todas las épocas y todas las edades sigue presente. Su obra trasciende los tiempos, se eleva al Olimpo junto a los grandes con categoría de atemporal; estatus de permanente. Maestro y artífice del cuento futurista, vanguardista consumado que trascendió los confines de Francia y surcó todo el globo terráqueo. Eslabón aquilatado de la imaginación renacentista de Da Vinci en los 1800.

El profesor Pierre Aromax, su acompañante Conseil. El aroma a primer mundo del puerto de Brooklyn …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

ARROZ CON LECHE

El recuerdo de Cabranes. El aroma verde de monte con la estampa de soles, vacas y montañas en las papilas. El trasiego espiritual de voces milenarias aromatizadas de cultura, y el canto de la gaita con sabor a reinos y majestad. El poder humano de transformar y enaltecer lo que existe con ese toque de dioses que procura belleza y eternidad. El arroz con leche asturiano lujo gastronómico.

El clima invita. La leve llovizna produce morriña. El adn del trasiegu asturiano. Añoranzas a clásicos de siempre que evocan y provocan. Sin más mi receta suave y poderosamente sencilla "Arroz con leche Arboleya.

4 vasos leche …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LA VIÑA DE NABOTH

Llegó la campaña. El hedor nauseabundo a reparto y ubres magulladas de la vaca nacional. El recuerdo del embajador Benjamín Sumner Welles y su triste célebre libro la Viña de Naboth en cada gesto, en cada arrebato de los Trujillines de turno. El contubernio y la mentira. El tigre binbin sediento en cada eterna posibilidad.

Anselmo Paulino Roncones saboreaba con donaire y majestad un derretido de queso amarillo. Junto a un morir soñando y un cortado en el palacio de la Esquizofrenia. Los aires del parque Colón, los turistas y el sabor de la plaza le deleitaban, el recuerdo de aquel Santo Domingo le producía …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LA VOZ EN DUBÁI

A pesar del profuso olor a beduinos del desierto, Dubái es un cosmopolita emiratos de negocios. Una efervescencia de cemento y brillo. Una alegoría al lujo y al desenfrenado consumismo. Papeleta mato a menudo, en el mal gusto de los excesos. Tras siglos como sociedad en el arte del comercio de perlas, eran una economía de subsistencia. El sitial de la energía desde las primeras cinco décadas del siglo XX y el consecuente boom petrolero reventó las arcas de la monarquía de petro-dólares. La dinastía Al-Martum pasó de ser belvederes, administrar camellos, arena y miserias, a manejar miles y miles de millones de Dólares. Mas …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

ACEPTACÍON

La vida en sus términos. La verdad y la aceptación como umbral posible para la transformación. Nada que primero no se acepta se puede cambiar. La aceptación es el espacio sideral, la segregación de la real humildad que promueve trascendencia. La paz con serena majestad que suplanta al ego y permite resplandecer la luz. Comunión con los dioses en el olimpo que clama, alígera y guía los pasos en busca de espiritualidad.

Aceptar es fortaleza, valor con coraje para enfrentar el miedo. Aceptar es sentir el rubor de la arena, el ruedo y el sabor a tierra en la batalla día por día en cada …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

VELÁZQUEZ EN MAYO

Diego Velázquez es una de las más grandes figuras de la pintura universal y uno de los más grandes artistas que ha dado España al mundo. Tuvo una vida plena de éxitos y se movió en un constante ascenso hasta la cima del arte. Su carrera estuvo bien planeada, bien jugada, bien ejecutada. Su labor en la corte del monarca español Felipe IV, encargándose principalmente de pintar al rey y la familia real, le permitió viajar y estudiar las grandes obras de la colección privada de los Austrias, una de las mejores del mundo, que le facilitaron conocer de primera mano no soló la pintura …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

POETA EN NEW YORK

Al llegar, el olor oscuro de la avenida Van Wyck con sabor a prisa y soledad. La primavera hermosa. Los árboles desnudos mirando el cielo. El recuerdo del poeta granadino en cada aliento, en cada paso en la gran urbe. Sus palabras desde Columbia esparcidas por todo el alto Manhattan. A la mañana siguiente vi al rey de Harlem. Sentado en la Frederick Douglas con dos tambores largos y sus pieles curtidas en el Sahara. Cantos y gemidos continentales repletos de dolor brotaban por toda la avenida. Lo vi tal cual la descripción de Federico García Lorca: Con una cuchara, arrancaba los ojos a los …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

CUARESMA RELIGARE

A muchos no nos llegan hoy los usos de viejos y repetitivos rituales religiosos. Más que liturgia, símbolos y viejos hábitos mecanicistas. Muchos procuran trascendencia y purificación real del alma. Sin dejar de valorar los ritos para la importante cohesión social. Particularmente aquello de no comer carne me parece estéril, una apreciación de usos y costumbres prolongada en el tiempo. Una afirmación probablemente valida en el contexto y realidad de tiempos pasados, donde no se comía pulpo en Compostela o langostas de Maine. Me agrada la idea por ejemplo de abstenerme del celular o TV. De la sórdida dictadura sutil de la tecnología. Mortificarme en …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LEY 50-88

La adicción es una enfermedad no un crimen. El alcohol es una droga, pero legal. Los fármacos son potentes muchos y altamente adictivos. Escudado el consumo de muchos en recetas como licencia para matar. Un entramado detrás de una poderosa industria que mueve miles de millones de dólares. Las cárceles y tribunales preñados de enfermos-adictos donde se les condena de por vida por hechos sin evaluar las causas y los porqué del flagelo. Creo en la legalización. Veo este tema como parte de la necesaria agenda global. Como el tema de la renta global, y la inteligencia artificial. Los organismos internacionales como la ONU, Banco …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

DOWN UNDER

Surgió sin planificar. Por esos encuentros culturales místicos, repletos de energía y necesidad planetaria supe de la exposición fotográfica Down Under. Puesta en el museo de las Casas Reales Zona Colonial. Hacia las 10:30am me paré de mi escritorio. No solo de pan vive el hombre. Un llamado poderoso. Afrutado con gozo celestial me llevó a la ciudad de Ovando. Logré aparcar en un distante estacionamiento, terminó en bendición. Como un impulso primario u identificación con el destino saqué mi celular y congelé varias fotografías para la memoria y la posteridad. Caminé toda la calle las Damas y sentí en cada paso todo su esplendor …

Leer Más

Share Tweet Pin It