In Poesía

PASTORAL DE NAVIDAD

No hay credo ni relato, nada es verdad ni mentira mundo virtual, todo cambio en diez años. El coloso del norte se repliega, muro ignorante en la frontera imperial China despierta, opio reprimido culto al trabajo demencial, contraparte extraña comercio abierto y canto ambiental. Rusia unida en torno a su Zar, misiles y orgullo de ajedrecista total. Foros mundiales en orfandad total, no hay canto nada global internet domina, gobierno sin razón ni latir a humanidad. Perdida en una selva con olor a ombligo y oquedad, ya no mas policía imperial en el mundo, se retira con su bolsa en egoísta razón con tonta terquedad. …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

EL INVENTARIO

El ruido del permanente ensayo error. La infinita imposibilidad de practicar la vida misma. El ego enérgicamente planetario e humano en cada gesto, en cada aliento y pulsación del ser. Parar, pensar y meditar. Hacer un alto y determinar lo que hay, cual comerciante que evalúa la existencia. Un inventario de actitudes, respuestas y reacciones ante los eventos y constantes intercambios de la vida. Una valoración con visos de autocrítica de los reales péndulos y flujos del alma humana.

Muchos de los que por necesidad imperiosa han hecho del inventario un hábito. Un deseo sincero de hacer un alto, para evaluar el ser en toda …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

MIESES BURGOS FOREVER

Muchos años después sentí la voz de mi niñez esparcida por todo el litoral del Malecón. El recuerdo del tiritar de mi triciclo Fisher-Price irrompible, al subir y bajar el parque Eugenio Maria de Hostos otrora Ramfis, obra magistral del olvidado urbanista  Arquitecto Guillermo González.  Mi frenética batalla por quebrar el ritmo apacible de aquel Santo Domingo. El aroma a sudor de la lucha libre impregnado en cada detalle, en los nudos abandonados de la madera de los columpios, que al subir me permitía ser grande por momento, y divisar la plenitud del horizonte en el mar Caribe. La estatua de Robert Baden-Powell, fundador de …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

PULSIÓN HUMANA

Un impulso psíquico global. Un estado de tensión e insatisfacción se esparce por todo el mundo. Una bruma densa repleta de oscurantismos arropa la humanidad. Nunca estuvimos mejor, nunca se genero tantas riquezas en tan poco tiempo. Sin embargo la fotografía de los últimos acontecimientos en las protestas en Francia (país símbolo), potencia económica cuna de la gran revolución burguesa y de la libertad, son un sentimiento mundial, pulsiones de muerte del gran colectivo humano. Lebenstriebe acuño Sigmund Freud. A esas pulsiones de vida y pulsiones de muerte en su gran obra: Más allá del Principio del Placer. Un ambiente enrarecido, de frustración,  malestar, desidia …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LA SERENIDAD

Cada tiempo trae su necesidad imperiosa. La inmediatez, la frágil comodidad de poseer el universo al tiro de un click arrebata, confunde. La sociedad abierta de la pos guerra con su indomable y asertivo espíritu de colaboración, ha cristalizado el mayor y poderoso desarrollo material de la humanidad en apenas siete décadas. Aún los desequilibrios y las nefastas desigualdades, nunca antes estuvimos mejor. El progreso y la creatividad humana para el desarrollo y confort de los pueblos han sido maravillosas. El ruido, el dinamismo de la experiencia humana en ciudades, la exaltación del tener y el placer inmediato del consumismo, giro el vórtice del centro …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

PARMÉNIDES

Parménides nació en Elea, antiguos dominios Helenos. Sus aportes a la filosofía son ampliamente conocidos, por tanto su fama y buen nombre  perdura durante 2,500 años. Este filósofo griego presocrático perteneció a la escuela Eleática, la cual negaba el movimiento y justificaba la unidad del ser. Gran parte del pensamiento de Parménides que se conoce hoy en día ha sido conservado a través de la doctrina platónica de las formas, como la metafísica aristotélica. Tanto Platón como Aristóteles poseen una gran deuda con Parménides en sus sesudos tratados filosóficos. La única obra conocida de Parménides fue su poema filosófico titulado sobre" La Naturaleza". En este …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

EL ÚLTIMO EMPERADOR

Sudoroso saltaba en la cama. Otra noche de ficción y algarabía de sueños. La muerte de Bertolucci era material. El símil de la decadencia imperial-partidista, Peter O’toole como tutor del gran capital cuando llegue la cuenta, la grandiosidad del poder que arrebata, materia prima en ese extraño escenario de sueños. Deseos de cambio y el fin de la brumosa peste púrpura. 20 años de politburó maldito, bono-gas, bono-luz, bono-romo a la usanza  de la escuela populista Chavista-Da silva que asfixia. Posterga la necesaria aceptación para cambiar del ethos. Un sentimiento de hartazgo hasta del real progreso pero prestado tan cacareado. Todo empezó a las 10:42pm, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

LA GRATITUD

La gratitud es un tanque lleno. Un sentimiento profundo de riqueza plena. Aún no soy protestante, ni poseo sembradíos para agradecer cosechas, la idea de expresar gratitud me agrada. Al darle un matiz espiritual al concepto de cosecha. Al amor y cuido de mi poder superior, a la hermosa metáfora de los Pilgrims allá en Plymouth en los 1620, puedo adentrarme en el sentimiento y valor pues espiritual de la fecha.

Si proceso con un candil de alma aquél primer invierno tan duro, de aquellos primeros peregrinos con su llegada a tierras americanas. Si valoro su respuesta en el siguiente otoño, cuando obtuvieron una buena …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

AQUELLA ILUMINACIÓN

Cuenta la leyenda que: " Siddhartha Gautama se transformó en Buda después de meditar bajo una higuera toda una noche de mayo en el 542 antes de nuestra era. Se dice que ese día, después de haber renunciado al confort y el poder de haber nacido príncipe, después de buscar como mendigo el remedio para el sufrimiento de su pueblo, después de haber martirizado su cuerpo de mil maneras y de ayunar durante cuarenta días, vio un árbol enorme y hermoso, rodeado de una espesa sombra y una gran tranquilidad. Por alguna razón sintió que ése era el lugar y, fiel a su intuición, se …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

HÚMEDOS DRAGONES

Todos los días llueve a las 12:15. El olor a tierra con dejo a vainilla sucumbió los sentidos de Álvaro Gaudí Batlló. Justo en media hora era el momento de partir. Pensaba Álvaro al ver caer las copiosas gotas desde el ventanal de su aula de clases. En todo el poder de su imaginación, entre la tiendita de los números, el desfile de los mapas continente por continente, en cada pausa Álvaro surcaba mares y playas lejanas en todo su mundo precoz de diversión y gigantes. Justo a las 12:45 la voz de Manolo, melodiosa, amable y potente anunciaba la llegada de su padre a …

Leer Más

Share Tweet Pin It