In Cultura

BOCA CHICA VILLAGE

Era el año 2023. El Covid como el teteo ( danza en coro de frenesí libertario, nota con supuesta soltura del alma desde lo sexual)  junto al sargazo en nuestras playas aún persistía con implacable terquedad. Jacques Le Bon tomó un avión rumbo a Boca Chica, Texas. El plan era que desde allí se iría a Marte en busca de nuevos horizontes. Otras órbitas, no desde aquellos mundos psicodélicos construidos en juventud inquieta, más bien desde inicios y despertares para una nueva convivencia con mayor sentido de civilización para la especie.

Boca Chica era la parte más sur de Texas. Con apenas 30 casas esta …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

LOBOS DEL CARIBE

Era viernes y la autopista las Américas era una postal del mar Caribe. Anselmo Paulino Roncones se dirigía a Punta Cana junto a Claudia Pedralles, su fiel asistente, a proseguir con sus ya voluminosas memorias. Una parada técnica en Shish Kabab fue necesidad. Sus afamados quipes en ágape gastronómico junto al legendario picante de don Elías eran caricias de ternura con profundo sabor a las mil y una noche.

Ya en su destino en la paradisíaca Punta Cana una hermosa villa de costa les recibía. Tras acomodarse y tomar una refrescante limonada con yerbabuena fueron al gazebo. Allí Anselmo Paulino Roncones divisó su alto techo …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

CARACOLES

Sentado en mi banco junto al tiritar de las olas que perfuman las piedras levanto la mirada hacia infinitos horizontes, la bahía desnuda ofrece sus tonalidades verdes con azules montañas agrestes junto al mar Caribe, una brisa sopla con caricias mis mejillas nubes dispersas con aroma blanco, varias Tijeretas surcan con hambre los cielos la exuberante bahía de Ocoa sonríe grandeza con humildad.

Bocanadas de aire fresco con sentimiento de paz. El Guayacán saluda repleto de nidos un cantar de versos florece desde el insigne árbol, vuelven y vuelven los pajarillos con palitos en sus picos construyen con fervor desde la alegría. Besé el momento …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Reflexión

PROCÓNSUL IMPERIAL

La crónica imperial de los tiempos inició con aquella llamada de Pompeo. Fue antes y después que culminó con la división de la peste púrpura y su consecuente derrota. El imperio quería cambio. Como siempre fue el gran catalizador y árbitro del mismo en nuestra república "bananera" junto a los intereses creados criollos que confluyen en las tomas de decisiones del rumbo nacional.

La reciente visita del jefe del comando sur Almirante Faller por dos largos días fue símbolo. Narcotráfico, seguridad, desastres nacionales y porque no un inventario del poder militar nacional tras veinte años de poder de la peste púrpura. Desde la intervención del …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

GANGES

Era temprano. El martillar de un pájaro carpintero despertó a Jacques Le Bon. Sediento, aún desde la madera de los sueños el monólogo de Hamlet en sueños anteriores le producía sesudas borrascas de fragilidad con tenues carencias desde la duda. Sin pararse de la cama encendió la música desde su celular. Con un leve ánimo pero acostado le concedió poder al surround. El estro musical de Itzhak Perlman – interpretando el concierto para violín de Brahms- aromatizaba toda la habitación desde el envolvente poder del sonido. Jacques reía de si mismo. Tras una reciente sordera súbita de su oído izquierdo en tiempos de pandemia, ya …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

HAMLET

Viajar o no viajar es la cuestión. Jacques Le Bon suspiraba junto a las pelusas deshilachadas de su mascarilla que le producían infaustos sentimientos. Harto de la pandemia, cansado de los múltiples protocolos, el cierre del ocio y las bellas artes. Intoxicado de las noticias por todo el mundo con el mono tema de los tiempos, las imágenes dantescas de la India le producían terror, dolor y anhelos de sueños. Viajar para encerrarse y vivir toda aquella paranoia de aeropuertos, logísticas hoteleras o seguir en está vaguedad terminal de un día tras otro con el eterno aroma a trópico y los sobresaltos de la montonera …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Poesía

TRÓPICO DE CÁNCER

A Gumercindo Fernández, filósofo empírico.

Bellas Artes sin recursos el hijo del extinto líder regala 100 melones a ricos faranduleros. Nada pasa, todo pasa 5,000 melones en PCR a diestra y siniestra UCIS llenas y la gente frenética con aroma a metanol. Nada pasa, todo pasa circo de justicia independiente que no cuaja Sambabrecht y la mafia Villa Juana pa cuando, sentimiento solo al círculo anterior con aroma a dar susto. Nada pasa, todo pasa nueva cámara de cuentas dizque apolítica entre afinidad y simpatía con tufo a tuits, todo estaba consumado antes de consumarse. Nada pasa, todo pasa tres causales en pandemia Abi Pilatus …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

GUERRA DE LAS GALAXIAS

Inspiraba la noticia del vuelo del pequeño helicóptero Ingenuity en Marte. Nunca antes un artefacto había sobrevolado el planeta rojo. Lo cual hacia de este breve viaje, apenas 4 minutos, un hecho histórico. Tal como expresaba MiMi Aung -líder del proyecto Ingenuity- es real, palpable. Jacques Le Bon suspiraba con su tableta al leer los detalles de la noticia. Leía y saboreaba un derretido mixto de cheddar con provolone en pan de agua, cuya crocancia competía con la exaltación de este hecho para la humanidad.

Jacques Le Bon rebobinó la memoria con los hechos. Recordó como flashes aquél día, en el cine Triple del Malecón, …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS

Era martes trece. Jacques Le Bon suspiraba junto a la imagen de San Miguel Arcángel. El callejón de los milagros era un tránsito obligado dada la fecha. Toda la efervescencia comercial de Villacon brillaba en los comercios con mercaderías de santerías. El olor a agua de Florida, especies y pócimas mágico religiosas matizaban el clima junto a las alas y la feroz espada del arcángel. Imágenes de naipes españoles Heraclio Fournier de Vitoria daban colorido al folclore nacional.

Jacques Le Bon como sociólogo tropical disfrutaba la estampa. La algarabía en busca de la magia, el olor a ubres de los cueros de los tambores. La …

Leer Más

Share Tweet Pin It

In Cultura

VOCES DE UN ERMITAÑO

Anselmo Paulino Roncones era feliz en la pandemia. A pesar de un sentimiento agridulce, fruto de las nefastas consecuencias, el balance tras el inventario le era positivo. Se apenaba ante el desastre económico de sectores como la hostelería, el turismo, entretenimiento y por sobre todo el arte. Sin teatro, sin sinfónica ni el séptimo arte. El dolor, el profundo aroma a luto de tantas familias dominicanas con las más de tres mil muertes fruto de la Covid-19 era un vapor de calamidades en el alma de Anselmo. A pesar de los pesares por el encierro, los toques de queda y las restricciones para contrarrestar el …

Leer Más

Share Tweet Pin It